Broken links

Cuando navegamos por la web, es común encontrarse con enlaces que no funcionan, conocidos como broken links o enlaces rotos. Estos enlaces pueden llevar a páginas que ya no existen o a direcciones URL que han cambiado. Para quienes gestionan un sitio web, los broken links no solo son un inconveniente para los usuarios, sino que también pueden afectar negativamente el SEO y la reputación del sitio. En este artículo, exploraremos qué son exactamente los broken links, cómo identificarlos, sus implicaciones y las mejores prácticas para manejarlos.

¿Qué son los broken links?

Los broken links son enlaces que no conducen a la página esperada. Esto puede suceder por varias razones, como cambios en la estructura del sitio web, eliminación de páginas, errores de escritura en la URL o incluso problemas temporales del servidor. Cuando un enlace es “roto”, los usuarios que intentan acceder a él se encuentran con un mensaje de error, comúnmente el famoso “404 – Página no encontrada”.

Tipos de broken links

  • Enlaces internos: Estos son enlaces que apuntan a otras páginas dentro del mismo sitio web. Si un enlace interno apunta a una página que ha sido eliminada o movida sin redirección, genera un broken link.
  • Enlaces externos: Son aquellos que llevan a usuarios a otros sitios web. Si el sitio externo ha eliminado la página, también se convertirá en un enlace roto.
  • Enlaces de imagen: Si un enlace a una imagen ya no es válido porque la imagen ha sido eliminada o movida, también se considera un broken link.

¿Por qué son importantes los broken links?

Los broken links pueden tener un impacto significativo en la experiencia del usuario y en el SEO de un sitio web. Aquí te comparto algunas razones de su importancia:

  • Experiencia de usuario: Encontrar un enlace roto puede frustrar a los visitantes y llevarlos a abandonar tu sitio. Esto puede elevar la tasa de rebote, lo que es perjudicial para el SEO.
  • Credibilidad: La existencia de muchos enlaces rotos puede dañar la percepción que los usuarios tienen de la calidad de tu sitio. Un buen sitio web debe ser funcional y fácilmente navegable.
  • SEO: Los motores de búsqueda, como Google, consideran la salud de los enlaces de un sitio al determinar su clasificación. Tener enlaces rotos puede afectar negativamente tu posicionamiento en los resultados de búsqueda.

Cómo identificar broken links

Identificar broken links no tiene por qué ser complicado. Existen diversas herramientas y métodos que pueden facilitar este proceso. Aquí hay algunas opciones:

  • Herramientas online: Existen herramientas como Screaming Frog, Ahrefs y Dead Link Checker, que escanean tu sitio web en busca de enlaces rotos y ofrecen informes detallados.
  • Google Search Console: Esta herramienta gratuita proporcionada por Google te alerta sobre enlaces rotos que afectan a tu sitio, así como otros problemas de SEO.
  • Verificación manual: Aunque puede ser tedioso, un método manual consiste en hacer clic en cada enlace de tu sitio y verificar si lleva a la página correcta.

Consejos para manejar los broken links

Una vez que has identificado los broken links, es crucial actuar. Aquí te dejo algunos consejos prácticos:

  • Redirigir enlaces rotos: Si has cambiado la URL de una página, asegúrate de configurar una redirección 301 desde el enlace roto a la nueva página. Esto ayuda a retener el tráfico y a no perder la autoridad del enlace original.
  • Actualizar enlaces: Si un enlace externo ha cambiado o ya no está disponible, busca una página alternativa que ofrezca información similar y actualiza tu enlace.
  • Eliminar enlaces rotos: Si no puedes redirigir o actualizar un enlace, la mejor opción es eliminarlo del contenido para no afectar la experiencia del usuario.

Consideraciones finales sobre broken links

Es recomendable realizar auditorías de enlaces periódicamente para detectar y corregir broken links. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también optimiza el rendimiento SEO de tu sitio web. Recuerda que un sitio web bien mantenido es un reflejo de profesionalismo y seriedad, lo que puede traducirse en más visitas y conversiones.

Preguntas frecuentes sobre broken links

¿Cómo afectan los broken links al SEO?

Los broken links pueden afectar negativamente el SEO de un sitio porque pueden aumentar la tasa de rebote, disminuir la autoridad del sitio y dificultar la indexación de las páginas por parte de los motores de búsqueda.

¿Con qué frecuencia debo revisar los enlaces de mi sitio?

Se recomienda realizar auditorías de enlaces al menos una vez cada seis meses, aunque lo ideal sería hacerlo trimestralmente, especialmente si se añaden o eliminan muchas páginas.

¿Qué herramientas son las mejores para detectar enlaces rotos?

Algunas de las herramientas más efectivas incluyen Screaming Frog, Ahrefs, SEMrush, y Google Search Console, que son muy útiles para realizar auditorías de enlaces y obtener informes detallados.

Si te interesa profundizar más sobre SEO y optimización de tu sitio web, te invito a visitar este enlace, donde encontrarás información valiosa para mejorar tu estrategia digital.

Contenido del artículo

Artículos Relacionados

Pide presupuesto

Por télefono o whatsapp

Síguenos en redes