Alt text (Texto alternativo)

Cuando navegamos por la web, a menudo nos topamos con imágenes que complementan la información escrita. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué es el alt text o texto alternativo? Este término, aunque parece técnico, tiene un papel crucial en la accesibilidad y el SEO. En este artículo, me gustaría explorar en profundidad qué es el alt text, por qué es importante y cómo utilizarlo de manera efectiva en tus sitios web.

¿Qué es el alt text?

El alt text o texto alternativo es una descripción textual que se asigna a las imágenes en una web. Se utiliza para describir el contenido de la imagen y su función en el contexto de la página. Este texto es esencial no solo para mejorar la accesibilidad, permitiendo que personas con discapacidades visuales comprendan el contenido de las imágenes a través de lectores de pantalla, sino que también es un factor importante en el posicionamiento SEO.

Importancia del alt text en la accesibilidad

Imagina que una persona con discapacidad visual visita tu página web. Sin el texto alternativo, no podrá entender el mensaje que la imagen está tratando de transmitir. El alt text permite que estas personas tengan una experiencia más rica y completa al navegar por tu sitio. Además, la accesibilidad web es un aspecto que cada vez tiene más en cuenta Google para clasificar páginas. Por lo tanto, utilizarlo correctamente no solo es un acto de responsabilidad social, sino que también puede mejorar tu posicionamiento en buscadores.

Beneficios del uso del alt text para SEO

Cuando se trata de SEO, el alt text también juega un papel fundamental. Aquí te dejo algunas razones por las cuales deberías incorporarlo en tu estrategia:

  • Mejora la indexación de imágenes: Google no ‘ve’ imágenes de la misma manera que los humanos. Al proporcionar un texto alternativo descriptivo, ayudas a los motores de búsqueda a entender el contenido de la imagen, facilitando su indexación.
  • Aumenta la relevancia de la página: Si el texto alternativo incluye palabras clave relacionadas, puede contribuir a que tu página aparezca en búsquedas relevantes, mejorando así tu tráfico orgánico.
  • Facilita la experiencia del usuario: Un buen alt text no solo describe la imagen, sino que también mejora la experiencia general del usuario al ofrecer contexto adicional.

¿Cómo escribir un buen alt text?

Ahora que sabemos qué es el alt text y por qué es importante, es el momento de aprender cómo escribirlo eficazmente. Aquí hay algunos consejos prácticos que he recopilado a lo largo de mis experiencias en SEO:

1. Sé descriptivo y específico

El texto alternativo debe describir con precisión la imagen. En lugar de simplemente decir “perro”, podrías decir “un golden retriever jugando en el parque”. Esto no solo es más informativo, sino que también puede atraer a un público más específico.

2. Usa palabras clave relevantes

Incluir palabras clave en el alt text puede ser beneficioso, pero siempre de manera natural. No fuerces las palabras clave, ya que esto puede ser penalizado por Google. En lugar de eso, piensa en cómo la imagen se relaciona con el contenido de la página.

3. Mantén la longitud adecuada

Un buen alt text suele estar entre 125 y 150 caracteres. Esto es suficiente para ofrecer una descripción completa sin ser excesivo. Recuerda que la clave está en ser conciso y claro.

4. Evita el uso de “imagen de” o “foto de”

Es innecesario empezar el texto alternativo con frases como “imagen de” o “foto de”. Los motores de búsqueda ya saben que se trata de una imagen. En su lugar, ve directamente al grano y describe el contenido.

5. No uses texto alternativo para la decoración

Si una imagen es puramente decorativa y no añade valor al contenido, puedes dejar el alt text en blanco. Esto indicará a los lectores de pantalla que pueden saltar esa imagen sin perder información importante.

Ejemplos de alt text efectivos

Para ilustrar lo que hemos comentado, aquí hay algunos ejemplos de alt text que podrían ser útiles:

  • Correcto: “Una mujer sonriente usando una laptop en una café, con un café humeante al lado.”
  • Incorrecto: “Imagen de una mujer con laptop.”
  • Correcto: “Un paisaje montañoso al atardecer con un lago reflejante.”
  • Incorrecto: “Imagen de un paisaje.”

Consideraciones finales sobre el alt text

Implementar un buen alt text puede parecer una tarea sencilla, pero su impacto es significativo tanto en la accesibilidad como en el SEO. No te olvides de que cada vez que subas una imagen, debes dedicar un momento a escribir una descripción adecuada. Esto no solo mejorará la experiencia de tus usuarios, sino que también puede marcar la diferencia en cómo Google ve tu sitio.

Si quieres profundizar más en técnicas de SEO y marketing digital, no dudes en visitar SEOClic donde encontrarás recursos valiosos para mejorar tu presencia online.

Preguntas frecuentes sobre el alt text

¿El alt text afecta el SEO de mi página web?

Sí, el alt text puede influir en el SEO, ya que ayuda a los motores de búsqueda a entender el contenido de las imágenes. Además, puede mejorar la experiencia del usuario, lo que también es beneficioso para el SEO.

¿Cuál es la longitud ideal para el alt text?

Un buen alt text debe tener entre 125 y 150 caracteres para ser efectivo sin ser excesivo.

¿Puedo usar el mismo alt text para diferentes imágenes?

No es recomendable. Cada imagen debe tener un alt text único y descriptivo que refleje su contenido específico.

¿Qué pasa si una imagen no añade valor al contenido?

Si la imagen es puramente decorativa y no aporta información, puedes dejar el alt text en blanco para que los lectores de pantalla la ignoren.

Contenido del artículo

Artículos Relacionados

Pide presupuesto

Por télefono o whatsapp

Síguenos en redes